PID AMAZONIA PID AMAZONIA
PID AMAZONIA
POR PALABRA CLAVE:
Salvaguardas
Las salvaguardas son mecanismos que previenen y disminuyen los efectos negativos directos e indirectos de proyectos (en este caso REDD+Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada. Esta es una herramienta desarrollada en el marco de la CMNUCC que busca promover la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los mismos y el aumento en los contenidos de carbono de los bosques.) en el medio ambiente y las comunidades locales. El sistema de salvaguardas de Visión AmazoníaVisión Amazonía es una propuesta ambiciosa del Gobierno Nacional para lograr un desarrollo sostenible, bajo en carbono, la conservación de los bosques y la biodiversidad de la Amazonía colombiana. estará basado en el Sistema Nacional de SalvaguardasLas salvaguardas son mecanismos que previenen y disminuyen los efectos negativos directos e indirectos de proyectos (en este caso REDD+) en el medio ambiente y las comunidades locales. El sistema de salvaguardas de Visión Amazonía estará basado en el Sistema Nacional de Salvaguardas, que hace parte de la Estrategia Nacional REDD+, apoyada en ONU REDD+. , que hace parte de la Estrategia Nacional REDD+Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada. Esta es una herramienta desarrollada en el marco de la CMNUCC que busca promover la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los mismos y el aumento en los contenidos de carbono de los bosques., apoyada en ONU REDD+Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada. Esta es una herramienta desarrollada en el marco de la CMNUCC que busca promover la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los mismos y el aumento en los contenidos de carbono de los bosques..
Servicios ambientales

Los servicios ambientales son aquellos beneficios que proveen los ecosistemas a las personas, para que estas a su vez hagan uso de ellos con el fin de mejorar su calidad de vida. Los ecosistemas proveen a la sociedad de una amplia gama de servicios para su subsistencia.

Los beneficios se estos servicios pueden ser directos o indirectos:

a. Directos: producción de agua o alimentos (servicios de aprovisionamiento), regulación de ciclos hídricos o de degradación de suelos, pestes y enfermedades (servicios de regulación). 
b. Indirectos: se relacionan con el funcionamiento de procesos del ecosistema que genera los servicios directos, como el proceso de fotosíntesis y el ciclo de nutrientes, entre otros.

Sostenibilidad..
La sostenibilidad, o sustentabilidad, se refiere a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.
SIGUIENTE
Pueblos indígenas amazónicos le hacen frente a la pandemia
En este episodio contaremos con la participación de expertos que llevan muchos años trabajando en la región....
La pérdida de bosques en la Amazonía
En este episodio ponemos en discusión la pérdida de bosques enteros en el territorio caqueteño, junto a nue....
Esto es Radioamazonía
Bienvenidos y bienvenidas a Radio Amazonia, una forma diferente de conocer la Amazonia Colombiana. Esta serie ....

CONTÁCTANOS

¡NO TE PIERDAS NUESTRAS
ACTUALIZACIONES!

Suscríbete a nuestro boletín
Al hacerlo aceptas nuestra política de privacidad.

Suscribirse

Bogotá:

Carrera 14 # 89 - 48,
Oficina 305.
Climate Focus.
Tel: (031) 3 22 73 54

Carrera 21 No. 39 – 43,
Fundación Natura.
Cel: 314 333 0610

San José del Guaviare, Guaviare:

Calle 10 No. 20-29 Barrio La Esperanza.
Piso 2
CINDAP.
Cel: 313 812 4427

Florencia, Caquetá:
Carrera 9ª # 9-125 Barrio La Estrella.
REDCaquetaPaz.
Tel: (038) 436 43 42 Ext. 104

Línea de atención
al usuario:

320 2622498


Línea de atención técnica:

320 2837757


info@pidamazonia.com