

POR PALABRA CLAVE:
REDD+

Reducción de Emisiones por DeforestaciónDesaparición o disminución de las superficies cubiertas por bosques producto de acciones humanas como expansión de la frontera agrícola, construcción de vías o asentamientos y ganadería, entre otros agentes. Sus resultados incluyen la degradación del suelo, liberación de Gases de Efecto Invernadero-GEI, pérdida de flora y fauna, cambios en las fuentes hídricas y alteración del ciclo del agua. y Degradación Evitada. Esta es una herramienta desarrollada en el marco de la CMNUCCConvención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esta Convención cuenta con la participación 196 países y su objetivo central es lograr la estabilización de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero-GEI en la atmósfera para evitar interferencias causadas por el ser humano en el sistema climático y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible. que busca promover la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los mismos y el aumento en los contenidos de carbono de los bosques.
Reforestación

Se refiere a la recuperación de áreas que anteriormente eran boscosas, de nuevo en áreas de este tipo. De esta manera se crean un cambio del uso del suelo que permite recuperación de la biodiversidad y equilibrio natural de los bosques.
Remoción en masa

Desplazamiento de parte de un área de la superficie de un suelo. Puede ocurrir en condiciones naturales, aunque se acelera por la acción humana
Reserva forestal de la amazonia

Es una zona de reserva que fue creada por la ley 2da de 1959. Esta ley creó 7 reservas de la cual la de la Amazonía es la más extensa con 37.844.524 Has. Del total inicial se han sustraído 6.115.213 Has con el fin de destinar estas tierras a uso productivo del suelo o titulación. Su área cubre los departamentos de Amazonas, Putumayo, Nariño, Caquetá, Guainía, Guaviare, Huila, Meta y Vaupés.
Rondas hídricas

Es la zona de reserva ecológica que se extiendo hasta 30 metros de ancho al lado de cauce permanente de los ríos, embalses, lagunas, quebradas y canales. Esta es el área inundable para el paso de las crecientes no ordinarias
que ayudan a la amortiguación y protección del equilibrio ecológico. Es una zona no edificable de uso público.
que ayudan a la amortiguación y protección del equilibrio ecológico. Es una zona no edificable de uso público.

CONTÁCTANOS
