PID AMAZONIA PID AMAZONIA
PID AMAZONIA
POR PALABRA CLAVE:
Planes de Acción Sectorial-PAS
Son un conjunto de acciones, programas y políticas, que permitirán reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) frente a una línea base de emisiones proyectadas en el corto, mediano y largo plazo. Representan por lo tanto, una oportunidad para que las acciones de mitigación identificadas en cada sector contribuyan a lograr los objetivos de desarrollo del mismo, generando adicionalmente co-beneficios económicos, sociales y ambientales.
Podcast
Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo) que suelen ser de corta duración mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite la posibilidad de descarga para que el usuario acceda a los contenidos cuando se desee.
Producto no maderable del bosque
Son bienes de origen biológico, distintos a la madera, derivados del bosque, de otras áreas forestales y de los árboles fuera de los bosques. Estos productos pueden recolectarse en forma silvestre o producirse en plantaciones forestales o sistemas agroforestales.  Algunos de estos productos son: semillas, hongos, frutos, fibras, especies y condimentos, aromatizantes, fauna silvestre.  También resinas, gomas, productos vegetales y animales utilizados con fines medicinales, cosméticos o culturales. Se encuentran apliaciones en construcciones, muebles, indumentos o utensilios. También se conoce como Producto Forestal No Maderable (PFNM).
Programa REM
El programa REM (REDD+Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada. Esta es una herramienta desarrollada en el marco de la CMNUCC que busca promover la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los mismos y el aumento en los contenidos de carbono de los bosques. for Early Movers) significa programa REDD+Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada. Esta es una herramienta desarrollada en el marco de la CMNUCC que busca promover la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los mismos y el aumento en los contenidos de carbono de los bosques. para pioneros. Es un mecanismo, creado por el gobierno de Alemania y administrado por el Banco KfW, que da financiación a países o regiones subnacionales que ya estén adelantando estrategias de mitigación del cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios.  a través de la reducción de la deforestación y preparación al mecanismo REDD+Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada. Esta es una herramienta desarrollada en el marco de la CMNUCC que busca promover la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los mismos y el aumento en los contenidos de carbono de los bosques..
Protocolo de Kioto
Acuerdo internacional acordado dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5 % en comparación a las emisiones a 1990, dentro de un primer periodo 2008 a 2012, extendido en el 2012, hasta el 2020. Entró en vigor el 16 de febrero de 2005 y será reemplazado en el 2020 por el acuerdo de París.
SIGUIENTE
Pueblos indígenas amazónicos le hacen frente a la pandemia
En este episodio contaremos con la participación de expertos que llevan muchos años trabajando en la región....
La pérdida de bosques en la Amazonía
En este episodio ponemos en discusión la pérdida de bosques enteros en el territorio caqueteño, junto a nue....
Esto es Radioamazonía
Bienvenidos y bienvenidas a Radio Amazonia, una forma diferente de conocer la Amazonia Colombiana. Esta serie ....

CONTÁCTANOS

¡NO TE PIERDAS NUESTRAS
ACTUALIZACIONES!

Suscríbete a nuestro boletín
Al hacerlo aceptas nuestra política de privacidad.

Suscribirse

Bogotá:

Carrera 14 # 89 - 48,
Oficina 305.
Climate Focus.
Tel: (031) 3 22 73 54

Carrera 21 No. 39 – 43,
Fundación Natura.
Cel: 314 333 0610

San José del Guaviare, Guaviare:

Calle 10 No. 20-29 Barrio La Esperanza.
Piso 2
CINDAP.
Cel: 313 812 4427

Florencia, Caquetá:
Carrera 9ª # 9-125 Barrio La Estrella.
REDCaquetaPaz.
Tel: (038) 436 43 42 Ext. 104

Línea de atención
al usuario:

320 2622498


Línea de atención técnica:

320 2837757


info@pidamazonia.com