

POR PALABRA CLAVE:
Parte

Se entiende como ParteSe entiende como Parte, un estado geográficamente definido, económicamente independiente y con reconocimiento jurídico internacional. Las Partes dentro de la convención se clasifican como "países desarrollados" o "países en desarrollo" y conforman la Conferencia de la Partes-COP. , un estado geográficamente definido, económicamente independiente y con reconocimiento jurídico internacional. Las ParteSe entiende como Parte, un estado geográficamente definido, económicamente independiente y con reconocimiento jurídico internacional. Las Partes dentro de la convención se clasifican como "países desarrollados" o "países en desarrollo" y conforman la Conferencia de la Partes-COP. s dentro de la convención se clasifican como "países desarrollados" o "países en desarrollo" y conforman la Conferencia de la ParteSe entiende como Parte, un estado geográficamente definido, económicamente independiente y con reconocimiento jurídico internacional. Las Partes dentro de la convención se clasifican como "países desarrollados" o "países en desarrollo" y conforman la Conferencia de la Partes-COP. s-COPCOP-Conferencia de las Partes, es la máxima instancia y órgano supremo de CMNUCC en donde se reúnen anualmente las Partes con la función de supervisar y examinar la aplicación y avances de la Convención, así como desarrollar el proceso de negociación ante nuevos compromisos. .
Planes de Acción Sectorial-PAS

Son un conjunto de acciones, programas y políticas, que permitirán reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) frente a una línea base de emisiones proyectadas en el corto, mediano y largo plazo. Representan por lo tanto, una oportunidad para que las acciones de mitigación identificadas en cada sector contribuyan a lograr los objetivos de desarrollo del mismo, generando adicionalmente co-beneficios económicos, sociales y ambientales.
Podcast

Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo) que suelen ser de corta duración mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite la posibilidad de descarga para que el usuario acceda a los contenidos cuando se desee.
Producto no maderable del bosque

Son bienes de origen biológico, distintos a la madera, derivados del bosque, de otras áreas forestales y de los árboles fuera de los bosques. Estos productos pueden recolectarse en forma silvestre o producirse en plantaciones forestales o sistemas agroforestales. Algunos de estos productos son: semillas, hongos, frutos, fibras, especies y condimentos, aromatizantes, fauna silvestre. También resinas, gomas, productos vegetales y animales utilizados con fines medicinales, cosméticos o culturales. Se encuentran apliaciones en construcciones, muebles, indumentos o utensilios. También se conoce como Producto Forestal No Maderable (PFNM).
Programa ONU REDD

IniciativaEs un proyecto, programa o actividad que se esta realizando en la Amazonía colombiana. de las Naciones Unidas sobre REDD en los países en desarrollo. El Programa, que inició en 2008, apoya los procesos nacionales REDD+Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada. Esta es una herramienta desarrollada en el marco de la CMNUCC que busca promover la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los mismos y el aumento en los contenidos de carbono de los bosques. y promueve la participación informada y significativa de todos los actores, incluidos los pueblos indígenas y otras comunidades dependientes de los bosques, a nivel nacional e internacional implementación de REDD+Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada. Esta es una herramienta desarrollada en el marco de la CMNUCC que busca promover la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los mismos y el aumento en los contenidos de carbono de los bosques..
Programa REM

El programa REM (REDD+Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada. Esta es una herramienta desarrollada en el marco de la CMNUCC que busca promover la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los mismos y el aumento en los contenidos de carbono de los bosques. for Early Movers) significa programa REDD+Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada. Esta es una herramienta desarrollada en el marco de la CMNUCC que busca promover la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los mismos y el aumento en los contenidos de carbono de los bosques. para pioneros. Es un mecanismo, creado por el gobierno de Alemania y administrado por el Banco KfW, que da financiación a países o regiones subnacionales que ya estén adelantando estrategias de mitigación del cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía. El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios. a través de la reducción de la deforestación y preparación al mecanismo REDD+Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada. Esta es una herramienta desarrollada en el marco de la CMNUCC que busca promover la conservación de los bosques, el manejo sostenible de los mismos y el aumento en los contenidos de carbono de los bosques..
Protocolo de Kioto

Acuerdo internacional acordado dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5 % en comparación a las emisiones a 1990, dentro de un primer periodo 2008 a 2012, extendido en el 2012, hasta el 2020. Entró en vigor el 16 de febrero de 2005 y será reemplazado en el 2020 por el acuerdo de París.

CONTÁCTANOS
