

POR PALABRA CLAVE:
Ganadería extensiva

Ganadería realizada en un amplio terreno para que los animales puedan pastar a libertad. Por lo general está localizada sobre grandes terrenos, en regiones con baja densidad de población y se caracteriza por unos rendimientos por hectáreaExtensión de tierra correspondiente a una dimensión de 100 metros por 100 metros. Se estima que la deforestación de esta área emite aproximadamente 400 toneladas de carbono. relativamente bajos (1 Unidad Gran Ganado por hectáreaExtensión de tierra correspondiente a una dimensión de 100 metros por 100 metros. Se estima que la deforestación de esta área emite aproximadamente 400 toneladas de carbono. a comparación de la ganadería intensiva que puede llegar a 3-4 cabezas por hectáreaExtensión de tierra correspondiente a una dimensión de 100 metros por 100 metros. Se estima que la deforestación de esta área emite aproximadamente 400 toneladas de carbono.). No maximiza la productividad a corto plazo del suelo con la utilización de productos químicos, riego o drenajes La vigilancia de los animales es poca.
Ganadería semi-intensiva

Sistema de explotación ganadera que mediante la utilización de pastos de corte, alimentación en establo por horas determinadas y adecuada nutrición de los animales, permite incrementar la capacidad de carga a 5 o 6 Unidades Gran Ganado por Hectárea/ año.
Gases de Efecto Invernadero-GEI

Gases presentes en la atmósfera de origen natural o producto de actividades humanas que contribuyen a mantener la temperatura promedio de La Tierra apta para la supervivencia humana. Los principales gases son vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) o gases refrigerantes (HFCs) producto de la quema de combustibles fósiles, fermentación entérica o producción industrial, respectivamente. La concentración de estos gases ha incrementado desde la Revolución Industrial principalmente con la emisión de dióxido de carbono (CO2) aumentando la absorción de calor dentro de la atmósfera cambiando las condiciones climáticas y causando el calentamiento global.
GEF

Siglas en inglés de Fondo Mundial para el Ambiente.
Gobernanza forestal

Pilar 1 de Visión AmazoníaVisión Amazonía es una propuesta ambiciosa del Gobierno Nacional para lograr un desarrollo sostenible, bajo en carbono, la conservación de los bosques y la biodiversidad de la Amazonía colombiana.. Se enfoca en mejorar la capacidad y coordinación de 1) las instituciones nacionales, regionales y locales, 2) la ordenación forestal, 3) la planificación y 4) los instrumentos de comando y control, para lograr un mejor uso y planificación del bosque.
Gobernanza pueblos indígenas

Pilar 4 de Visión AmazoníaVisión Amazonía es una propuesta ambiciosa del Gobierno Nacional para lograr un desarrollo sostenible, bajo en carbono, la conservación de los bosques y la biodiversidad de la Amazonía colombiana.. Busca trabajar con los pueblos indígenas en recuperar y fortalecer su capacidad para preservar el bosque y apoyar las prácticas productivas sostenibles en los territorios indígenas. También busca promover el respeto por las prácticas tradicionales, garantizando la diversidad cultural y los bosques en sus territorios.

CONTÁCTANOS
