

POR PALABRA CLAVE:
Deforestación

Desaparición o disminución de las superficies cubiertas por bosques producto de acciones humanas como expansión de la frontera agrícola, construcción de vías o asentamientos y ganadería, entre otros agentes. Sus resultados incluyen la degradación del suelo, liberación de Gases de Efecto Invernadero-GEIGases presentes en la atmósfera de origen natural o producto de actividades humanas que contribuyen a mantener la temperatura promedio de La Tierra apta para la supervivencia humana. Los principales gases son vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) o gases refrigerantes (HFCs) producto de la quema de combustibles fósiles, fermentación entérica o producción industrial, respectivamente. La concentración de estos gases ha incrementado desde la Revolución Industrial principalmente con la emisión de dióxido de carbono (CO2) aumentando la absorción de calor dentro de la atmósfera cambiando las condiciones climáticas y causando el calentamiento global., pérdida de flora y fauna, cambios en las fuentes hídricas y alteración del ciclo del agua.
Deforestación neta cero

Se refiere a que la diferencia entre la tasa total de deforestación y la tasa de reforestación debe ser cero. Esto permite simultáneamente la conversión de bosque en algunos lugares (cuando es necesario para el desarrollo sostenible de la región) y su compensación por una reforestación en otro lugar.
Desarrollo agroambiental

Pilar 3 de Visión AmazoníaVisión Amazonía es una propuesta ambiciosa del Gobierno Nacional para lograr un desarrollo sostenible, bajo en carbono, la conservación de los bosques y la biodiversidad de la Amazonía colombiana.. Busca dar soluciones a la deforestación causada por la expansión agropecuaria a través de la promoción de sistemas productivos sostenibles y alternativos. Fortalece cadenas productivas de carne, leche, caucho, cacao, maderables y no maderables, así como alianzas productivas para facilitar acceso a los mercados.
Desarrollo sectorial sostenible

Pilar 2 de Visión AmazoníaVisión Amazonía es una propuesta ambiciosa del Gobierno Nacional para lograr un desarrollo sostenible, bajo en carbono, la conservación de los bosques y la biodiversidad de la Amazonía colombiana.. Mejora los instrumentos de ordenamiento territorial y zonificación de uso del suelo y gestiona acuerdos intersectoriales y público-privados sobre infraestructura e industrias extractivas en la Amazonía para promover un desarrollo productivo que prevenga la deforestación. Busca minimizar el impacto del desarrollo de hidrocarburos, la minería legal y la infraestructura vial con el diseño e implementación de una estrategia de incentivos a los Municipios Verdes.
Desertificación

Proceso erosivo que convierte una tierra fértil y habitable en un desierto.
DNP

Departamento Nacional de Planeación
Documento

Puede ser un informe, resumen, PDF, Excel o cualquier tipo de archivo con información específica y profundizada.

CONTÁCTANOS
