
-
DOCUMENTOCartillaLA AMAZONÍA ESTA DESAPARECIENDO FRENTE A NUESTROS OJOSCon esta cartilla se quiere introducir en el conocimiento del ecosistema Amazónico a un gran número de personas que tienen relación con estos territorios, ya sea desde su visión de ocupantes ...
-
DOCUMENTOMemoriaConstrucción participativa de las estrategias sectoriales de Cacao, Caucho y Productos no maderables en GuaviareEl presente documento es una construcción conjunta de todos los actores convocados y participantes del 1er Taller “Construcción participativa de las estrategias sectoriales de Cacao, ...
-
DOCUMENTOCartillaCartilla Instancias de participacionDesde 2016 la fundación RedCaquetáPaz en alianza con Climate Focus, dinamizan la Plataforma de información y Diálogo para la Amazonia Colombiana – PID Amazonia, respondiendo a las necesidades ...
-
DOCUMENTOLibroAmazonia. El desafio de comunicar la biodiversidad... "Desde hace años, DW Akademie trabaja de forma activa en Latinoamérica y concretamente también en países que per-tenecen a la cuenca amazónica como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. El objetivo ...
-
DOCUMENTOLibroEl gran libro de la Orinoquia ColombianaPublicación en la que se da a conocer los diferentes campos que conforman la Orinoquia Colombiana, una mirada sus regiones, cuencas, paisajes, ecosistemas, culturas, economías, valores, modos de vida, ...
-
DOCUMENTOArtículo¿Quién es dueño de REDD+?Mercados de carbono, Derechos de Carbono y Derechos a la Financiación de REDD+ La pregunta de quién tiene derecho a beneficiarse de las transacciones realizadas en ...
-
DOCUMENTOInformeUna mirada detallada a la calidad de los créditos de carbono REDD+Las empresas confían cada vez más en los créditos de carbono para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) o para apoyar objetivos climáticos. Muchas empresas buscan comprar ...
-
DOCUMENTOCartillaGuía de obligaciones ambientales para alcaldías y gobernaciones de ColombiaLa Procuraduría General de la Nación como organismo de control con la función de pro- teger y defender los derechos fundamentales de toda la ciudadanía, debe asegurar la vi- gencia del Estado ...
-
DOCUMENTOCartillaTURISMO Y C-19. EL NUEVO VIAJE DEL TURISMO¿Cuáles serán las consecuencias sanitarias, económicas y sociales que afecten, y cómo, a los diferentes eslabones de la cadena de valor del turismo? ¿Será el turismo un bien de consumo ...
-
DOCUMENTOLey / CONPESDirectiva 004 de 2019 Procuraduría General de la Nación - Amazonía Sujeto de DerechosLa Procuraduría General de la Nación expidió una directiva que contiene obligaciones concretas y plazos específicos para que las autoridades competentes respondan de manera eficaz ante ...
-
DOCUMENTOInformeResultados monitoreo de la deforestación 2018El reporte del IDEAM refleja una reducción de la deforestación del 10% respecto al 2017 (22.814 hectáreas) En la Amazonia, la deforestación disminuyó en 5.971 hectáreas, pasando ...
-
DOCUMENTOGuíaInventarios Biologicos Rápidos de Colombia: Bajo Caguán, CaquetáEste es un primer trabajo de la biodiversidad de la cuenca baja del río Caguán su relación con el paisaje megadiverso de la Amazonia. Durante el inventario se registraron 790 especies ...
-
DOCUMENTOCartillaCartilla PID Amazonia 2017Esta publicación muestra el problema de la deforestación en la Amazonia colombiana, el proceso de posicionamiento de la PID Amazonía como creadora de nuevos canales de comunicación, diálogo e ...
-
DOCUMENTOLibroBrújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la Educación AmbientalEste libro, como su título indica, tiene la pretensión de convertirse en “brújula, bastón y lámpara” para contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la Política Nacional de Educación Ambiental, ...
-
DOCUMENTOLibroMunicipio de Taraira - Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres PMGRDEl Plan Municipal para la Gestión del Riesgo – PMGR es el instrumento mediante el cual el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo, PMGR prioriza, formula, programa y hace seguimiento al conjunto ...
-
DOCUMENTOLibroMunicipio de Retorno - Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres PMGRDEl Plan Municipal para la Gestión de Riesgos para el Municipio de El Retorno, es un instrumento de política, planeación, seguimiento y control en gestión de riesgos, que busca reducir la Vulnerabilidad ...
-
DOCUMENTOLibroMunicipio de Miraflores - Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres PMGRDEl Plan Municipal para la Gestión de Riesgos para el Municipio de Miraflores, es un instrumento de política, planeación, seguimiento y control en gestión de riesgos, que busca reducir la Vulnerabilidad ...
-
DOCUMENTOMunicipio de Carurú - Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres PMGRDEl Plan Municipal para la Gestión del Riesgo – PMGR es el instrumento mediante el cual el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo, PMGR prioriza, formula, programa y hace seguimiento al conjunto ...
-
DOCUMENTOLibroMunicipio de Calamar - Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres PMGRDEl Plan Municipal para la Gestión de Riesgos para el Municipio de Calamar, es un instrumento de política, planeación, seguimiento y control en gestión de riesgos, que busca reducir la Vulnerabilidad ...
-
DOCUMENTOLibroBiodiversidad de la estrella fluvial IníridaLa Estrella Fluvial Inírida, ubicada entre los departamentos de Guainía y Vichada, ha sido reconocida como un área estratégica para la preservación del agua y la biodiversidad desde principios del ...
-
DOCUMENTORevista01. Revista Colombia AmazónicaEl propósito fundamental de este número de Colombia Amazónica es presentar de manera conjunta una serie de visiones diversas sobre el futuro de la Amazonia colombiana, como parte de la Gran Cuenca, ...
-
DOCUMENTORevista0. Edición Especial Revista Colombia AmazónicaDocumentos varios contenidos al interior de esta revista, sobre diversos aspectos ambientales, sociales, económicos, biológicos sobre la Amazonía
-
DOCUMENTOLibroLos indicadores de bienestar humano: propuesta para el monitoreo de los modos de vida y territorios de los pueblos indígenas. Amazonia colombiana.El Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos por un nuevo país cuyo propósito es: Construir una Colombia en paz, equitativa y educada (PND), estableció el eje de Crecimiento Verde. Bajo esa perspectiva ...
-
DOCUMENTOLey / CONPESDecreto Planes de Desarrollo con Enfoque TerritorialDecreto por el cual se crean los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-
Ver más




CONTÁCTANOS
