
-
DOCUMENTOLey / CONPESDirectiva 004 de 2019 Procuraduría General de la Nación - Amazonía Sujeto de DerechosLa Procuraduría General de la Nación expidió una directiva que contiene obligaciones concretas y plazos específicos para que las autoridades competentes respondan de manera eficaz ante ...
-
DOCUMENTOInformeResultados monitoreo de la deforestación 2018El reporte del IDEAM refleja una reducción de la deforestación del 10% respecto al 2017 (22.814 hectáreas) En la Amazonia, la deforestación disminuyó en 5.971 hectáreas, pasando ...
-
DOCUMENTOGuíaInventarios Biologicos Rápidos de Colombia: Bajo Caguán, CaquetáEste es un primer trabajo de la biodiversidad de la cuenca baja del río Caguán su relación con el paisaje megadiverso de la Amazonia. Durante el inventario se registraron 790 especies ...
-
DOCUMENTOCartillaCartilla PID Amazonia 2017Esta publicación muestra el problema de la deforestación en la Amazonia colombiana, el proceso de posicionamiento de la PID Amazonía como creadora de nuevos canales de comunicación, diálogo e ...
-
DOCUMENTOLibroBrújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la Educación AmbientalEste libro, como su título indica, tiene la pretensión de convertirse en “brújula, bastón y lámpara” para contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la Política Nacional de Educación Ambiental, ...
-
DOCUMENTOLibroMunicipio de Taraira - Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres PMGRDEl Plan Municipal para la Gestión del Riesgo – PMGR es el instrumento mediante el cual el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo, PMGR prioriza, formula, programa y hace seguimiento al conjunto ...
-
DOCUMENTOLibroMunicipio de Retorno - Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres PMGRDEl Plan Municipal para la Gestión de Riesgos para el Municipio de El Retorno, es un instrumento de política, planeación, seguimiento y control en gestión de riesgos, que busca reducir la Vulnerabilidad ...
-
DOCUMENTOLibroMunicipio de Miraflores - Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres PMGRDEl Plan Municipal para la Gestión de Riesgos para el Municipio de Miraflores, es un instrumento de política, planeación, seguimiento y control en gestión de riesgos, que busca reducir la Vulnerabilidad ...
-
DOCUMENTOMunicipio de Carurú - Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres PMGRDEl Plan Municipal para la Gestión del Riesgo – PMGR es el instrumento mediante el cual el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo, PMGR prioriza, formula, programa y hace seguimiento al conjunto ...
-
DOCUMENTOLibroMunicipio de Calamar - Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres PMGRDEl Plan Municipal para la Gestión de Riesgos para el Municipio de Calamar, es un instrumento de política, planeación, seguimiento y control en gestión de riesgos, que busca reducir la Vulnerabilidad ...
-
DOCUMENTOLibroBiodiversidad de la estrella fluvial IníridaLa Estrella Fluvial Inírida, ubicada entre los departamentos de Guainía y Vichada, ha sido reconocida como un área estratégica para la preservación del agua y la biodiversidad desde principios del ...
-
DOCUMENTORevista01. Revista Colombia AmazónicaEl propósito fundamental de este número de Colombia Amazónica es presentar de manera conjunta una serie de visiones diversas sobre el futuro de la Amazonia colombiana, como parte de la Gran Cuenca, ...
-
DOCUMENTORevista0. Edición Especial Revista Colombia AmazónicaDocumentos varios contenidos al interior de esta revista, sobre diversos aspectos ambientales, sociales, económicos, biológicos sobre la Amazonía
-
DOCUMENTOLibroLos indicadores de bienestar humano: propuesta para el monitoreo de los modos de vida y territorios de los pueblos indígenas. Amazonia colombiana.El Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos por un nuevo país cuyo propósito es: Construir una Colombia en paz, equitativa y educada (PND), estableció el eje de Crecimiento Verde. Bajo esa perspectiva ...
-
DOCUMENTOLey / CONPESDecreto Planes de Desarrollo con Enfoque TerritorialDecreto por el cual se crean los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-
-
DOCUMENTOZonificación ambiental y ordenamiento de la Reserva Forestal de la Amazonia, creada mediante la Ley 2ª de 1959El presente documento contiene el compendio y consolidación de la propuesta de zonificación ambiental y ordenamiento de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonia – ZRFA creada mediante Ley 2ª de ...
-
DOCUMENTOLibroLos ingredientes naturales de la amazonia colombiana: sus aplicaciones y especificaciones técnicasEsta publicación recoge los resultados de la investigación científica realizada por el Instituto SINCHI, acerca de las propiedades físicas, químicas y de actividad biológica (cu-yas metodologías ...
-
DOCUMENTOLibroLos ingredientes naturales de la amazonia colombiana: sus aplicaciones y especificaciones técnicasEsta publicación recoge los resultados de la investigación científica realizada por el Instituto SINCHI, acerca de las propiedades físicas, químicas y de actividad biológica (cu-yas metodologías ...
-
DOCUMENTOLibroEvaluación inicial del asocio caucho – copoazú en el Caquetá: una alternativa de enriquecimiento agroforestal con potencial para la Amazonia ColombianaEn este documento se presentan las bases técnicas y científicas para la implementación y adopción preliminar de un nuevo modelo de enriquecimiento agroforestal de plantaciones en monocultivo de caucho ...
-
DOCUMENTOConectadosEl Instituto SINCHI ha fomentado la Investigación como Estrategia Pedagógica-IEP en las diferentes Instituciones Educativas-IE's del departamento de Vaupés como fundamento y altenativa para la educación, ...
-
DOCUMENTOLibroBases Técnicas para la Selección, Propagacion y Establecimiento de Materiales Regionales Élite de Caucho en CaquetáEl caucho natural [Hevea brasiliensis (Willd. Ex Adr. de Juss.) Muell.-Arg.] es una especie de origen suramericano productora de látex destinado principalmente a la industria llantera (Compagnon, 1998). ...
-
DOCUMENTOLibroSistemas Agroforestales para la AmazoniaLa extensa Amazonia colombiana ha recibido muchos impactos negativos por el mal uso de la tierra, impactos que han permitido despertar el interés por otras técnicas o formas de uso. Hoy se sabe o al ...
-
DOCUMENTOLibroSeje, Moriche y Asaí, Palmas amazónicas con potencialAsaí, moriche y seje, tres palmas del bosque húmedo neotropical que fueron seleccionadas para la gestión de nuevo conocimiento en el proyecto “Desarrollo tecnológico para el aprovechamiento sostenible ...
-
DOCUMENTOLibroRelictos de Bosque en el Departamento del GuaviareLos sistemas de producción desarrollados en la región amazónica hasta el momento se han caracterizado por ignorar las potencialidades y debilidades de los ecosistemas regionales, las formas culturales ...
Ver más