
VOCEROS: LAS HISTORIAS DE TRANSFORMACIÓN DE SUS TERRITORIOS
Nodos: Meta y Caquetá
En el marco de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET se amplió la cobertura de la Red de Reporteros Comunitarios y hoy cuentan con 60 nuevos miembros en los municipios de Puerto Rico, Puerto Lleras y Puerto Concordia del departamento del Meta; así como en Curillo, ALbania y Valparaíso en Caquetá.
Actualmente cuentan con 120 miembros en la Red, de los departamentos de Putumayo, Arauca, Norte de Santander, Meta y Caquetá, quienes visibilizan y narran las historias de transformación que se están dando en sus territorios. Los reporteros son generadores de noticias, crónicas, reportajes y relatos de mujeres, hombres, líderes y representantes de organizaciones, que fueron realizados durante las jornadas de capacitación de la Red.
Los reporteros comunitarios buscan resignificar estas regiones, visibilizar los sueños de las comunidades expresados en los PDET y contar la nueva historia que se está construyendo en estas zonas que han sido afectadas por la violencia y la pobreza.
La Red de Reporteros Comunitarios es una iniciativa liderada por la Agencia de Renovación del Territorio - ART, entidad encargada de liderar la construcción de los PDET.
La red en Meta y Caquetá cuenta con el apoyo del Programa Ambiente y Paz - AmPaz que es implementado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional GIZ, el cual trabaja para que la planificación territorial y medidas de fomento de desarrollo, donde se considere la protección y el uso sostenible de los recursos naturales, además de las necesidades de los grupos de población afectados por el conflicto.
El mejoramiento de las vías fortalece la economía
En el marco de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET se amplió la cobertura de la Red de Reporteros Comunitarios y hoy cuentan con 60 nuevos miembros en los municipios de Puerto Rico, Puerto Lleras y Puerto Concordia del departamento del Meta; así como en Curillo, ALbania y Valparaíso en Caquetá.
Actualmente cuentan con 120 miembros en la Red, de los departamentos de Putumayo, Arauca, Norte de Santander, Meta y Caquetá, quienes visibilizan y narran las historias de transformación que se están dando en sus territorios. Los reporteros son generadores de noticias, crónicas, reportajes y relatos de mujeres, hombres, líderes y representantes de organizaciones, que fueron realizados durante las jornadas de capacitación de la Red.
Los reporteros comunitarios buscan resignificar estas regiones, visibilizar los sueños de las comunidades expresados en los PDET y contar la nueva historia que se está construyendo en estas zonas que han sido afectadas por la violencia y la pobreza.
La Red de Reporteros Comunitarios es una iniciativa liderada por la Agencia de Renovación del Territorio - ART, entidad encargada de liderar la construcción de los PDET.
La red en Meta y Caquetá cuenta con el apoyo del Programa Ambiente y Paz - AmPaz que es implementado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional GIZ, el cual trabaja para que la planificación territorial y medidas de fomento de desarrollo, donde se considere la protección y el uso sostenible de los recursos naturales, además de las necesidades de los grupos de población afectados por el conflicto.
Líderes en Valparaíso fortalecen sus habilidades de comunicación
El mejoramiento de las vías fortalece la economía
Mujeres productoras de lácteos, Leidy Molano
Noticias
2020-11-06
ARTICULOS RELACIONADOS

CONTÁCTANOS
