
La Universidad de la Amazonia con su Facultad de Ciencias Básicas y el programa de Biología hace una década realiza y da continuidad a la organización del VI Seminario Internacional en Medio ambiente, Biodiversidad y Desarrollo (SIMABID) “Biodiversidad y paz”.
Siendo este un espacio de encuentro para investigadores del orden nacional e internacional donde se fortalece la formación académica de los estudiantes de la Universidad, profesionales, investigadores y comunidad en general que deseen contribuir desde estos espacios con la conservación de la biodiversidad y la construcción de la paz en esta zona del país.
El departamento de Caquetá, se ubica en la región de la Amazonía Andina, y se considera un área de enorme valor biológico por su alta diversidad y grado de endemismo. Se destaca por los servicios ambientales que presta, especialmente la provisión de agua, el control de procesos de sedimentación en las partes bajas, como corredor biológico entre las partes altas y la llanura, la provisión de alimentos, materias primas y recursos genéticos. El uso sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos no sólo es la clave del desarrollo económico, sino también de importancia vital para el desarrollo humano. La dinámica económica desarrollada en los diferentes tipos de recursos, el caucho, minería, petróleo, madera, ganadería y agricultura han creado diversas presiones y han transformado el paisaje.
En este sentido, las condiciones del posconflicto en Colombia y de forma particular en el Departamento de Caquetá, plantean en buena medida una oportunidad de transformación. Mediante la divulgación de investigaciones sobre el funcionamiento y la dinámica de los ecosistemas, diversidad biológica, las relaciones sociales y los servicios ambientales proporcionan las herramientas para convertir estas experiencias en sostenibles y amigables con el ambiente. El seminario busca generar espacios de reflexión, discusión e intercambio de experiencias, que permitan fortalecer la red de lazos interinstitucionales y de cooperación entre los distintos actores del ámbito público y privado, interesados en promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
Objetivo General
Propiciar un espacio de discusión e intercambio de saberes que permita construir redes de comunicación entre organizaciones, cuerpos académicos y personas, provenientes de diferentes instituciones con el fin de avanzar en la investigación y desarrollo de estrategias para fortalecer la conservación y usos de la diversidad biológica de la Amazonía, territorio de paz.
Específicos:
* Socializar con la comunidad científica, académica y la población general los avances en investigaciones sobre biodiversidad amazónica y su importancia en la conservación de los recursos naturales.
* Promover la valoración de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos dentro de los procesos de ordenamiento territorial.
* Generar espacios de reflexión, discusión e intercambio de conocimiento y experiencias relacionadas con los modelos de desarrollo y su armonización con la conservación de los recursos naturales.
* Promover el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para el estudio y conservación de la biodiversidad.
* Fortalecer los lazos interinstitucionales y de cooperación entre los distintos actores del ámbito público y privado interesados en promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
Más información en: http://simabid2018.org/

CONTÁCTANOS
