Una de las estrategias centrales en el marco de esta agenda fue la elaboración de esta Guía preventiva que busca orientar a las en- tidades territoriales en el cumplimiento de las obligaciones ambientales que la Constitución, las normas y el desarrollo jurisprudencial les ha conferido, logrando de esta manera que los municipios, distritos y departamentos colombianos sean ejemplo de sostenibilidad, garantizando así la armonía entre la ejecución de las actividades económicas y el amparo del patrimonio ecológico.
Esta iniciativa, que hemos liderado desde la Procuraduría General de la Nación, ha sido posible gracias al generoso apoyo de la Em- bajada de Suiza en Colombia y de la Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE), así como de la cooperación técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA, instituciones que comparten objetivos comunes relacionados con la importancia de garantizar el derecho a un ambiente sano.
Lo que se pretende con esta Guía es brindarle a la sociedad civil la información necesaria para exigir el cumplimiento de las obligaciones ambientales que tienen los entes territoriales en esta materia. No cabe duda que el ade- cuado cumplimiento de estas funciones por parte de los mandatarios regionales y locales permitirá garantizar el derecho a gozar de un ambiente adecuado, solucionando gran parte de los conflictos ambientales y sociales que padece este país, y permitiendo alcanzar la tan anhelada justicia ambiental que el país entero reclama.
