PID AMAZONIA PID AMAZONIA
PID AMAZONIA

PROPUESTAS DE LA PID AMAZONÍA PARA INCIDIR EN LAS DECISIONES QUE LLEVEN A DETENER LA DEFORESTACIÓN EN LA REGIÓN AMAZÓNICA
Las causas y consecuencias de la deforestación en la Amazonía son problemas que han sido analizados desde diferentes enfoques y actores y, a pesar de que se han descrito varias propuestas para atacarlos, los cambios transformativos y en la escala que se necesitan para solucionarlos, siguen sin suceder.

Mediante cuatro foros con diferentes actores conocedores de la región, la PID Amazonía buscó identificar por qué esos cambios no ocurren con el fin de construir y dar recomendaciones a diferentes niveles, desde el local al central. 

Los foros realizados y sus documentos de recomendaciones, se encuentran acá:

  1. Fortalecimiento a las organizaciones que trabajan en la región amazónica sobre las implicaciones de declarar a la Amazonía como sujeto de derechos (2019), del cual se obtuvieron una serie de recomendaciones desde la sociedad civil, dirigidas al Tribunal Superior de Bogotá como veedor de la implementación de la Sentencia STC4360-2018, y a las entidades de gobierno nacional, departamental y municipal, responsables del cumplimiento de esta declaratoria.
  2. Las vivencias locales de la deforestación, lo que el satélite no ve (2019), en el cual campesinos e indígenas de la región relataron cómo viven la deforestación, y recomendaron al gobierno nacional y a la cooperación internacional cómo tener en cuenta sus visiones, necesidades y contextos, y atender con medidas apropiadas y específicas.
  3. Fortalecimiento de capacidades sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza para la región de la Amazonía (2020), dando recomendaciones a tomadores de decisiones y reconociendo la potencialidad de este enfoque para abordar tanto las causas como las consecuencias de la deforestación y, en general, de la degradación ambiental, a la vez que genera beneficios a las comunidades locales.
  4. Amazonía 2040 ¿hacia dónde va la región? (2021), en el cual se dieron recomendaciones dirigidas a la Región Administrativa y de Planificación RAP Amazonía, para articular los instrumentos de planificación territorial, especialmente importante ahora, ya que este año debe elaborar inclusiva y participativamente su Plan Estratégico Regional, y resaltando su rol de ente articulador entre la vocación de conservación que tiene la región amazónica, y la necesidad de construir modelos de desarrollo socioeconómicos sostenibles y diferenciados al interior de la región.
201912 Visiones locales de la deforestacioìn y recomendaciones.pdf
202001 Recomendaciones cumplimiento Sentencia STC4360.pdf
202012 Recomendaciones SbN para la Amazonia.pdf
202103 Recomendaciones RAP Amazoniìa.pdf
Noticias
2021-05-11

CONTÁCTANOS

¡NO TE PIERDAS NUESTRAS
ACTUALIZACIONES!

Suscríbete a nuestro boletín
Al hacerlo aceptas nuestra política de privacidad.

Suscribirse

Bogotá:

Carrera 14 # 89 - 48,
Oficina 305.
Climate Focus.
Tel: (031) 3 22 73 54

Carrera 21 No. 39 – 43,
Fundación Natura.
Cel: 314 333 0610

San José del Guaviare, Guaviare:

Calle 10 No. 20-29 Barrio La Esperanza.
Piso 2
CINDAP.
Cel: 313 812 4427

Florencia, Caquetá:
Carrera 9ª # 9-125 Barrio La Estrella.
REDCaquetaPaz.
Tel: (038) 436 43 42 Ext. 104

Línea de atención
al usuario:

320 2622498


Línea de atención técnica:

320 2837757


info@pidamazonia.com