
IMPACTOS DE LA MINERÍA EN LA AMAZONÍA
IMPACTOS DE LA MINERÍA EN LA AMAZONÍA
Invitación Conversatorio:
La alianza amazónica para reducción de los impactos de minería de oro, el programa ASL Corazón de la Amazonía y el PID Amazonía
Invitamos a la charla:
“Impactos de la minería en la Amazonía”
Ponentes:
Camilo Guio: Subdirector Fundación Gaia Amazonas
Victor Rengifo: Coordinador Prevención, Vigilancia y control GEFSiglas en inglés de Fondo Mundial para el Ambiente. 6 áreas protegidas del Corazón de la Amazonía, Dirección Territorial Amazonia - Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Sinopsis:
La actividad minera, especialmente del oro, se ha incrementado significativamente en la última década en los países amazónicos, motivada por la demanda creciente de oro en el mundo. La minería informal e ilegal es la principal fuente de emisiones y liberaciones de mercurio a la atmósfera, a los suelos y al agua. Debido a su alta toxicidad y riesgo para la salud humana y el medio ambiente, la OMS ha declarado el mercurio como una de las seis sustancias químicas más peligrosas para la salud. El mercurio se comporta como un contaminante persistente y su acumulación en la cadenas alimentarias afecta a las poblaciones que tradicionalmente se alimentan de peces en la región.
Fecha: Miércoles 20 de mayo - 2:30 pm
Facebook LIVE:
https://www.facebook.com/pidamazonia/
La alianza amazónica para reducción de los impactos de minería de oro, el programa ASL Corazón de la Amazonía y el PID Amazonía
Invitamos a la charla:
“Impactos de la minería en la Amazonía”
Ponentes:
Camilo Guio: Subdirector Fundación Gaia Amazonas
Victor Rengifo: Coordinador Prevención, Vigilancia y control GEFSiglas en inglés de Fondo Mundial para el Ambiente. 6 áreas protegidas del Corazón de la Amazonía, Dirección Territorial Amazonia - Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Sinopsis:
La actividad minera, especialmente del oro, se ha incrementado significativamente en la última década en los países amazónicos, motivada por la demanda creciente de oro en el mundo. La minería informal e ilegal es la principal fuente de emisiones y liberaciones de mercurio a la atmósfera, a los suelos y al agua. Debido a su alta toxicidad y riesgo para la salud humana y el medio ambiente, la OMS ha declarado el mercurio como una de las seis sustancias químicas más peligrosas para la salud. El mercurio se comporta como un contaminante persistente y su acumulación en la cadenas alimentarias afecta a las poblaciones que tradicionalmente se alimentan de peces en la región.
Fecha: Miércoles 20 de mayo - 2:30 pm
Facebook LIVE:
https://www.facebook.com/pidamazonia/
Eventos PID
2020-05-12

CONTÁCTANOS
