
DESARROLLO SECTORIAL SOSTENIBLE
Pilar 2 de Visión AmazoníaVisión Amazonía es una propuesta ambiciosa del Gobierno Nacional para lograr un desarrollo sostenible, bajo en carbono, la conservación de los bosques y la biodiversidad de la Amazonía colombiana.. Mejora los instrumentos de ordenamiento territorial y zonificación de uso del suelo y gestiona acuerdos intersectoriales y público-privados sobre infraestructura e industrias extractivas en la Amazonía para promover un desarrollo productivo que prevenga la deforestación. Busca minimizar el impacto del desarrollo de hidrocarburos, la minería legal y la infraestructura vial con el diseño e implementación de una estrategia de incentivos a los Municipios Verdes. Se divide en 3 componentes:
Componente 1. Zonificación ambiental y uso del suelo
Componente 1. Zonificación ambiental y uso del suelo
- Diseñando acuerdos inter-sectoriales para la zonificación de las unidades territoriales
- Expandiendo y consolidando los corredores de conectividad y las zonas de amortiguamiento alrededor de áreas de conservación
- Creando una Región Administrativa de Planificación Especial (RAPE) para la Amazonía
- Promoviendo cuatro Contratos-Plan de crecimiento verde (Caquetá-Guaviare-Meta-Putumayo)
- Estableciendo reglas claras para la inversión mediante acuerdos entre las autoridades departamentales y la nación
- Promoviendo estándares y buenas prácticas tanto vinculantes como no vinculantes, para garantizar la sostenibilidad de las actividades mineras, de hidrocarburos y de infraestructura, para que se hagan de manera responsable bajo estándares estrictos y diferenciados (esto no estará financiado por recursos de los donantes internacionales).
Temas
2017-01-07
ARTICULOS RELACIONADOS

CONTÁCTANOS
