
DESARROLLO AGROAMBIENTAL
Pilar 3 de Visión AmazoníaVisión Amazonía es una propuesta ambiciosa del Gobierno Nacional para lograr un desarrollo sostenible, bajo en carbono, la conservación de los bosques y la biodiversidad de la Amazonía colombiana.. Busca dar soluciones a la deforestación causada por la expansión agropecuaria a través de la promoción de sistemas productivos sostenibles y alternativos. Fortalece cadenas productivas de carne, leche, caucho, cacao, maderables y no maderables, así como alianzas productivas para facilitar acceso a los mercados. Se divide en 5 componente:
Componente 1. Acuerdos con agricultores
Componente 2: Extensión rural con criterios ambientales
Componente 3: Instrumentos de financiamiento ecológico
Componente 4: Cadenas productivas con acuerdos de cero deforestación
Componente 5: Alianzas con producción sostenible
Componente 1. Acuerdos con agricultores
- A través de acuerdos con asociaciones campesinas y la oferta de instrumentos para la conservación y adopción de prácticas agroambientales sostenibles
Componente 2: Extensión rural con criterios ambientales
- Capacitando y dando asistencia técnica a los productores locales
Componente 3: Instrumentos de financiamiento ecológico
- Dando incentivos económicos que permitan la transformación productiva hacia sistemas sostenibles
- Diseñando líneas de crédito y mecanismos de financiamiento, basándose en líneas de crédito existentes
Componente 4: Cadenas productivas con acuerdos de cero deforestación
- Haciendo alianzas productivas para productos del bosque, maderables y no maderables
- Mejorando las cadenas productivas de carne, leche, cacao, caucho, y café
Componente 5: Alianzas con producción sostenible
- Vinculando organizaciones de pequeños productores con mercados especializados para productos nuevos (no tan comunes).
Temas
2017-01-07
ARTICULOS RELACIONADOS

CONTÁCTANOS
