PID AMAZONIA PID AMAZONIA
PID AMAZONIA

CLIMATE REALITY, LA PID Y EAN CAPACITAN JÓVENES DE GUAVIARE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Escrito por Naira Bonilla
 
Matt, Alejandro y yo llegamos a San José del Guaviare con ganas de aprender más de la selva Amazónica y compartir nuestro conocimiento sobre el cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios.  con los jóvenes del Guaviare. Matt Boms, miembro de Climate Reality y Alejandro Martínez, Director del Departamento de Sostenibilidad de la EAN, estaban ahí junto con la PID para capacitar a los jóvenes del territorio sobre temas ambientales; una meta en común de todos nosotros. Nunca habían viajado a la Amazonía colombianaLa Amazonía colombiana es una de las seis regiones naturales de Colombia ubicada al sur del país. Limita por el norte con la Orinoquía, por el Oeste con la región Andina, por el este con Venezuela y Brasil y por el sur con Perú y Ecuador. Comprende cerca del 50% del área terrestre colombiana y es la zona menos poblada del país. La conforman los departamentos de Amazonas, Putumayo, Vaupés, Caquetá, Guainía, Guaviare y parte del Meta y Vichada. Hace parte de la selva del Amazonas que es la más extensa zona forestal del mundo. y se sorprendieron al ver que la Amazonía estaba tan cerca de Bogotá. No nos conocíamos, pero estábamos todos en Guaviare con una misma misión: transmitir nuestra pasión por buscar soluciones al cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios.  y crear consciencia sobre la necesidad de evitar la deforestación en la Amazonía colombianaLa Amazonía colombiana es una de las seis regiones naturales de Colombia ubicada al sur del país. Limita por el norte con la Orinoquía, por el Oeste con la región Andina, por el este con Venezuela y Brasil y por el sur con Perú y Ecuador. Comprende cerca del 50% del área terrestre colombiana y es la zona menos poblada del país. La conforman los departamentos de Amazonas, Putumayo, Vaupés, Caquetá, Guainía, Guaviare y parte del Meta y Vichada. Hace parte de la selva del Amazonas que es la más extensa zona forestal del mundo..
 
Esta misión nos unió inmediatamente y toda la planeación de la reunión se dio fácilmente. El martes 12 de junio a las 8am estábamos listos en el auditorio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), con nuestra presentación y materiales listos. Matt y Alejandro iban a exponer sobre los efectos globales del cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios. . Julio, mi colega de la PID en San José, y yo hablaríamos sobre la deforestación en Colombia y la importancia de la selva para los suelos del Guaviare.  Poco a poco fueron llegando los estudiantes del Colegio Santander, Manuela Beltrán, Minuto de Dios, San José Obrero, José Celestino Mutis y el SENA. Todos con expectativa, hablando y especulando sobre lo que iban a aprender.
 
Empezamos la reunión con un ejercicio introductorio rápido. Con preguntas como “quien nació en Guaviare”, “Quien ha visto un mico”, “A quien le gusta el chocolate”, “Quien sabe algo del cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios. ” pudimos entender mas a nuestro público.
 
Matt y Alejando empezaron la presentación mostrando los efectos del cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios.  a nivel global. Las imágenes catastróficas tenían enganchados a los estudiantes, muchos de ellos no sabían la relación entre el efecto invernadero y el deshielo de los polos, las tormentas tropicales, las olas de calor y las sequias e inundaciones que en este momento están afectando a Guaviare.

*Este es el río Guaviare en temporada de lluvias (marzo-junio). Este año el agua subió más de lo normal y estaba a punto de inundar la calle. Este es uno de los efectos del cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios. .  

Julio y yo, como miembros de la PID, presentamos las estadísticas de deforestación mas recientes (el ultimo boletín de alertas tempranos por deforestación, las cifras de deforestación del 2017 salieron dos días después) y la verdad sobre los suelos del Guaviare. Para muchos fue una sorpresa enterarse que el suelo de Guaviare no es fértil ya que al tumbar los arboles la delgada capa fértil que existe queda al descubierto, erosionándose con los monocultivos y la ganadería extensiva.  Así, donde había una selva diversa, con cientos de arboles, plantas y animales, queda una tierra árida que después del primer ciclo de cultivo nunca vuelve a dar la misma producción.
 
La presentación terminó en un tono positivo, mostrando las soluciones a nivel global que se están tomando para combatir el cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios.  como la energía solar y eólica, y demostrando que los jóvenes deben tomar consciencia y luchar por su vida en este planeta. Como dijo Matt al principio de la reunión: “el planeta parece frágil pero no lo es, ha existido por mil millones de años antes de los humanos y seguirá existiendo por millones de años después. La vida de los humanos es la que está en peligro”.
 
Terminamos la actividad con un árbol de compromisos, a cada estudiante le dimos una hoja para que escribieran su compromiso con el planeta y luego lo pegaban en un tronco de cartón que pegamos en la ventana. Así se dieron cuenta que una hoja no es mucho, pero todas las hojas juntas hacen un árbol lleno de ideas para ser ejecutadas. Al leer algunos compromisos como “hablar con mi madre para utilizar energía solar” o “utilizar más los medios de transporte menos contaminantes” nos dimos cuenta que los estudiantes entendieron el mensaje que les quisimos transmitir: el cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios.  nos afecta a todos y tenemos que tomar acciones inmediatas que ayuden a solucionarlo.

 
De izquierda a derecha: Naira Bonilla (Equipo PID Bogotá), Susana Montaña (Equipo PID Guaviare), Jose Alejandro Martínez (EAN), Julio del Cairo (Equipo PID Guaviare), Matt Boms (Climate Reality Project)

Artículos
2018-07-31

CONTÁCTANOS

¡NO TE PIERDAS NUESTRAS
ACTUALIZACIONES!

Suscríbete a nuestro boletín
Al hacerlo aceptas nuestra política de privacidad.

Suscribirse

Bogotá:

Carrera 14 # 89 - 48,
Oficina 305.
Climate Focus.
Tel: (031) 3 22 73 54

Carrera 21 No. 39 – 43,
Fundación Natura.
Cel: 314 333 0610

San José del Guaviare, Guaviare:

Calle 10 No. 20-29 Barrio La Esperanza.
Piso 2
CINDAP.
Cel: 313 812 4427

Florencia, Caquetá:
Carrera 9ª # 9-125 Barrio La Estrella.
REDCaquetaPaz.
Tel: (038) 436 43 42 Ext. 104

Línea de atención
al usuario:

320 2622498


Línea de atención técnica:

320 2837757


info@pidamazonia.com