PID AMAZONIA PID AMAZONIA
PID AMAZONIA

CAMBIO CLIMÁTICO EN CAQUETÁ


Por: Gina Paola Plaza Cárdenas – REDCaquetáPaz


 

El Caquetá se extiende según información del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAMInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Es la entidad gubernamental adscrita al MADS que se encarga del apoyo técnico y científico sobre el estado y las dinámicas de los recursos naturales y del medio ambiente en el país.), desde el piedemonte andino hasta la selva Amazónica, ubicándose geográficamente entre tres regiones climáticas: Piedemonte Amazónico, Amazonía Central y Sur Oriente Amazónico, ubicación que brinda gran biodiversidad al territorio.

Estas particularidades, hacen necesario gestionar los efectos del cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios.  en el territorio así como realizar acciones que aporten en la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI), para ello el departamento se ha sumado a la Declaración Rio Branco y Declaración de San Francisco, así como la identificación de los posibles escenarios de cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios.  en el territorio.

La anticipación a los escenarios de cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios.  a través del modelamiento de las condiciones del territorio, permiten conocer los futuros cambios en temperatura, precipitación y en el ascenso del nivel del mar, guía importante en la definición de usos del suelo en los Planes y/o Esquemas Territoriales de Ordenamiento Territorial (POT - EOT) acorde al clima futuro, en busca del cuidado de la Amazonia, bienes y /servicios ecosistémicos.

Caquetá ha venido adelantando acciones en torno a ello, precisamente la actualización del POT Departamental es una que permite desarrollar estrategias, medidas y acciones en torno a la sustentabilidad social, ambiental, cultural y económica, que reconoce la importancia en la articulación de los diferentes actores del territorio, con acciones acordes a las particularidades de cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios. , como es el caso Albania, Valparaíso y solita, quienes presentan mayores riesgos según IDEAMInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Es la entidad gubernamental adscrita al MADS que se encarga del apoyo técnico y científico sobre el estado y las dinámicas de los recursos naturales y del medio ambiente en el país..

Aunque SINCHI señala que el recurso hídrico y la biodiversidad tienen los valores de riesgo más altos en la mayor parte de los municipios, la disminución de la precipitación de entre 10 a 30% como lo señala el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADSMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2019) IDEAMInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Es la entidad gubernamental adscrita al MADS que se encarga del apoyo técnico y científico sobre el estado y las dinámicas de los recursos naturales y del medio ambiente en el país. (2017), son escenarios que impacta la biodiversidad que caracteriza el departamento, generándose modificaciones sobre los ecosistemas que terminan afectando paralelamente las comunidades humanas que se benefician de los mismos, con actividades como agricultura,  pesca, el turismo y demás actividades económicas que dependen de recursos biológicos y ecosistémicos.

Buscando anticiparse a los efectos del cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios.  en el departamento, regionalmente se adelantan múltiples estrategias, proyectos, planes regionales y locales para alinearse a las  políticas de gestión de cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios. , dentro de las que se destaca Visión Amazonia, liderado por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, GEFSiglas en inglés de Fondo Mundial para el Ambiente. Corazón de la Amazonia, una de las primeras acciones del programa Visión Amazonia, Nodo Regional de Cambio Climático de la Amazonia –NORCA. A nivel local la formulación del Plan Departamental de Gestión de riesgo de desastres, Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial, y Plan de Ordenamiento Agroambiental.

Estos aportes brindan al territorio herramientas alrededor a la mitigación y adaptación al cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios. , aun así, SINCHI señala falta de una política de cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios.  que permita de manera planificada que permita generar acciones frente tanto para la adaptación al cambio climáticoEs la alteración global del clima debido a acciones de tipo antrópico que se reflejan en cambios, normalmente extremos, de patrones de lluvias o épocas de sequía.  El cambio climático puede implicar tanto en aumentos como dismunición de la temperatura en algunas zonas de La Tierra que afectan la biodiversidad, el recurso hídrico y las comunidades más vulnerables a estos cambios. , como la mitigación de gases efectos invernadero – GEI, acorde al análisis de vulnerabilidad y riesgo del departamento, haciéndose necesario continuar trabajando para construir un Caquetá resiliente, que aporte a la sostenibilidad del departamento y conserve la biodiversidad que en este habita.
Artículos
2021-02-20

CONTÁCTANOS

¡NO TE PIERDAS NUESTRAS
ACTUALIZACIONES!

Suscríbete a nuestro boletín
Al hacerlo aceptas nuestra política de privacidad.

Suscribirse

Bogotá:

Carrera 14 # 89 - 48,
Oficina 305.
Climate Focus.
Tel: (031) 3 22 73 54

Carrera 21 No. 39 – 43,
Fundación Natura.
Cel: 314 333 0610

San José del Guaviare, Guaviare:

Calle 10 No. 20-29 Barrio La Esperanza.
Piso 2
CINDAP.
Cel: 313 812 4427

Florencia, Caquetá:
Carrera 9ª # 9-125 Barrio La Estrella.
REDCaquetaPaz.
Tel: (038) 436 43 42 Ext. 104

Línea de atención
al usuario:

320 2622498


Línea de atención técnica:

320 2837757


info@pidamazonia.com