PID AMAZONIA PID AMAZONIA
PID AMAZONIA

TERCER BOLETÍN - PID AMAZONÍA

Una comunidad luchando contra la deforestación

¡Nueva publicación!

Esta publicación muestra el problema de la deforestación en la Amazonia colombiana, el proceso de posicionamiento de la PID Amazonía como creadora de nuevos canales de comunicación, diálogo e información, y la visión para su consolidación como una plataforma que apoya a la comunidad, promueve alternativas sostenibles e incide en las decisiones políticas que afectan los bosques en el territorio amazónico.

DESCARGAR PUBLICACIÓN

Nueva página web

Hemos rediseñado nuestra página web para que tengas una mejor experiencia y puedas acceder con mayor facilidad a todos nuestros contenidos. ¡Visítanos!

www.pidamazonia.com

 

Recomendaciones de la sociedad civil para reducir la deforestación en la Amazonía colombianaLa Amazonía colombiana es una de las seis regiones naturales de Colombia ubicada al sur del país. Limita por el norte con la Orinoquía, por el Oeste con la región Andina, por el este con Venezuela y Brasil y por el sur con Perú y Ecuador. Comprende cerca del 50% del área terrestre colombiana y es la zona menos poblada del país. La conforman los departamentos de Amazonas, Putumayo, Vaupés, Caquetá, Guainía, Guaviare y parte del Meta y Vichada. Hace parte de la selva del Amazonas que es la más extensa zona forestal del mundo.

Convocamos a diversos actores de la sociedad civil para analizar las fortalezas, debilidades, retos y oportunidades que presenta el nuevo gobierno con relación al problema del aumento de la deforestación en la Amazonía. 
Como resultado, construimos colectivamente una serie de recomendaciones que se plasmaron en un documento enviado a la Presidencia de la República y otras autoridades gubernamentales del ámbito regional y local.
DESCARGAR DOCUMENTO
 
Las apuestas de la PID Amazonía para el 2019:

Consolidar una comunidad capaz de:
  • Incidir en la toma de decisiones sobre el desarrollo y protección del territorio amazónico
  • Crear conciencia sobre la importancia del ecosistema amazónico para todo el país y el planeta
  • Acompañar la implementación de políticas públicas que promueven el desarrollo sostenible y la cero-deforestación
  • Construir una estrategia de comunicaciones transversal que se proyecte más allá del sector ambiental.
Con el apoyo de:
Nuestros aliados:
 
Plataforma de Información y Diálogo para la Amazonía colombianaLa Amazonía colombiana es una de las seis regiones naturales de Colombia ubicada al sur del país. Limita por el norte con la Orinoquía, por el Oeste con la región Andina, por el este con Venezuela y Brasil y por el sur con Perú y Ecuador. Comprende cerca del 50% del área terrestre colombiana y es la zona menos poblada del país. La conforman los departamentos de Amazonas, Putumayo, Vaupés, Caquetá, Guainía, Guaviare y parte del Meta y Vichada. Hace parte de la selva del Amazonas que es la más extensa zona forestal del mundo. - PID Amazonía
CC BY-SA 4.0 

Escríbenos:
info@pidamazonia.com

¿Quieres cambiar la forma como recibes este correo?
Puedes actualizar tus preferencias o cancelar tu suscripción.
 

Boletines
2018-11-26

CONTÁCTANOS

¡NO TE PIERDAS NUESTRAS
ACTUALIZACIONES!

Suscríbete a nuestro boletín
Al hacerlo aceptas nuestra política de privacidad.

Suscribirse

Bogotá:

Carrera 14 # 89 - 48,
Oficina 305.
Climate Focus.
Tel: (031) 3 22 73 54

Carrera 21 No. 39 – 43,
Fundación Natura.
Cel: 314 333 0610

San José del Guaviare, Guaviare:

Calle 10 No. 20-29 Barrio La Esperanza.
Piso 2
CINDAP.
Cel: 313 812 4427

Florencia, Caquetá:
Carrera 9ª # 9-125 Barrio La Estrella.
REDCaquetaPaz.
Tel: (038) 436 43 42 Ext. 104

Línea de atención
al usuario:

320 2622498


Línea de atención técnica:

320 2837757


info@pidamazonia.com